Aquí seguimos con la relación de los circuitos de Fórmula
1, destacando sus recorridos, aforos y características más significativas.
Albert Park.
Tiene lugar en Melbourne, con una capacidad para 80.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 5.303 km y la carrera consta de 58 vueltas (307.574
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene M. Schumacher,
en 2004 (tiempo 1:24.125).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1996.
Es uno de los circuitos más largos del calendario, sin embargo, es poco
probable que se produzcan adelantamientos, si bien el mejor lugar para llevarlos
a cabo se encuentra en la recta de los pits. El tipo de pista, con abundantes
curvas cerradas y pocas rectas largas, obliga a los pilotos a optar por una
alta carga aerodinámica debido, entre otros factores, al importante desgaste
de los neumáticos.
Desde 1996, el circuito de Albert Park ha reemplazado al de Adelaida como sede
de la Fórmula 1 en Australia y desde entonces acoge la primera carrera
del campeonato.
Montecarlo.
Tiene lugar en Mónaco, con una capacidad para 120.000
aficionados.
Tiene una longitud total de 3.340 km y la carrera consta de 77 vueltas (257.180
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene M. Schumacher,
en 2004 (tiempo 1:14.439).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1929. |
 |
Montmeló.
Tiene lugar en Barcelona, con una capacidad para 104.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 4.627 km y la carrera consta de 66 vueltas (305.256
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene M. Schumacher,
en 2004 (tiempo 1:17.450).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1991.
Monza.
Tiene lugar en Italia, con una capacidad para 100.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 5.793 km y la carrera consta de 53 vueltas (306.720
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene Barrichello,
en 2004 (tiempo 1:21.046).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1922.
Monza es el circuito más antiguo del Mundial y a pesar de haber sido
modificado en varias ocasiones para mejorar sus condiciones de seguridad, continúa
siendo el más rápido. Por todo ello, los coches tienen que estar
muy bien preparados para no sufrir problemas de estabilidad y para poder trazar
las curvas con efectividad y sin perder velocidad. También es importante
una buena tracción y unos buenos frenos que soporten las altas temperaturas
que se generan cuando los pilotos pasan de las zonas más rápidas
a las más lentas.
Nürburgring.
Tiene lugar en Alemania, con una capacidad para 140.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 5.148 km y la carrera consta de 60 vueltas (308.863
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene M. Schumacher,
en 2004 (tiempo 1:29.468).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1984.
El circuito de Nürburgring tiene varios altibajos, dominado por curvas
lentas que requieren un medio-alto poder de reducción.
Sao Paulo.
Tiene lugar en Brasil, con una capacidad para 120.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 4.309 km y la carrera consta de 71 vueltas (305.909
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene Montoya, en
2004 (tiempo 1:11.473).
En sentido contrario a las agujas del reloj, tiene la pole en el lado izquierdo.
Fecha de inauguración: 1940.
Este circuito es famoso por sus complicadas curvas y por sus saltos, provocados
por la irregularidad del pavimento. Por este motivo, la parte del coche que
más sufre es el chasis.
La pista original, utilizada por primera vez en 1940, gira en torno a dos lagos
y de ahí su nombre. La actual versión reducida ha perdido mucho
del viejo trazado, pero mantiene la inclinación de la zona de salida.
Con el traslado de la carrera al final de la temporada, las temperaturas y la
humedad que se registran en São Paulo ya no son tan altas.
Sepang.
Tiene lugar en Kuala Lumpur, Malasia, con una capacidad para 100.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 5.543 km y la carrera consta de 56 vueltas (310.408
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene Montoya, en
2004 (tiempo 1:34.223).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1999.
Situado al sur de Kuala Lumpur, capital de Malasia, el circuito de Sepang es
una obra de arte construida con el fin de garantizar la comodidad dentro y fuera
de su pista.
Este recorrido exige una alta capacidad de reducción en las marchas de
los coches ya que además de ser un circuito muy liso, que permite correr,
es una pista con muchos cambios de ritmo. E las dos rectas más rápidas
se superan los 320 kilómetros por hora y hay que reducir a menos de 80
kilómetros por hora en las curvas más cerradas. Sepang es un circuito
técnicamente muy exigente tanto para el piloto como para la máquina.
Shanghai.
Tiene lugar en China, con una capacidad para 200.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 5.451km y la carrera consta de 56 vueltas (305.256
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene M. Schumacher,
en 2004 (tiempo 1:32.238).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 2004.
Los coches pueden llegar a alcanzar los 330 kilómetros por hora en la
línea de meta si las condiciones meteorológicas son favorables.
Sus siete giros a derecha y los siete a izquierdas conceden alguna que otra
oportunidad a los adelantamientos como sucede al final de la recta.
Silverstone.
Tiene lugar en Inglaterra, con una capacidad para 90.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 5.141 km y la carrera consta de 60 vueltas (308.355
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene M. Schumacher,
en 2004 (tiempo 1:18.739).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1950.
Este histórico circuito, un antiguo aeropuerto, es una de las pocas
pistas de Fórmula 1 donde los coches pueden sacar su máximo rendimiento,
algo que le hace ser una de las citas más esperadas de la temporada.
Es famoso por la dificultad a la hora de realizar adelantamientos, debido a
la complejidad de sus curvas.
Se pueden alcanzar los 290 kilómetros por hora, mientras que en el en
tramo más lento hay que reducir hasta 80 kilómetros por hora.
Suzuka.
Tiene lugar en Japón, con una capacidad para 100.000 aficionados.
Tiene una longitud total de 5.807 km y la carrera consta de 53 vueltas (307.573
km).
El récord de la vuelta más rápida la tiene Kimi Raikkonen,
en 2005 (tiempo 1:31.540).
En sentido de las agujas del reloj, la pole se sitúa al lado derecho.
Fecha de inauguración: 1962.
Este circuito tiene 18 curvas y una figura en ocho que no puede verse en ningún
otro circuito de la Fórmula Uno
En 2002, el circuito sufrió una reducción en su longitud como
consecuencia de la readaptación de algunas curvas clásicas para
mejorar su escapatoria. Al año siguiente las reformas continuaron con
la 130R, para convertirla en una curva más rápida y fluida.
|