10 trucos para sacar el máximo partido al maletero del coche
5 trucos para abrir la puerta del garaje cuando se va la luz
7 consejos para antes de alquilar una plaza de garaje
Cambiar coche por furgoneta
Cargador monofásico o trifásico: ¿cuál elegir para tu coche?
Consejos de expertos en caso de pérdida de llaves del coche
Consejos y trucos para limpiar el tubo de escape de tu vehículo
Cuáles son los requisitos para ser taxista
Cuánto cuesta una licencia de taxi y cómo conseguirla
Las pantallas en el coche, ¿ventaja o peligro?
Qué cubre la garantía de un coche de segunda mano
Qué monovolumen de ocasión interesa más en 2020
Seguros de coches
Compañías de Seguros
Consorcio Compensación Seguros
Indemnizaciones por accidentes de tráfico
¿Cómo vender coches de segunda mano?
¿Cuáles son los trámites para vender un coche heredado?
¿Las dashcam son legales?
¿Qué incluye la matrícula de la autoescuela?
¿Renting, Leasing o compra?
Alquiler de coches
Alquiler de coches con garantía
Consejos Alquilar Coches
Pros y contras del renting
¿Alquilar o comprar un coche?
Cómo importar un coche
Vehículos de ocasión
Coches de segunda mano
Luces LED diurnas
Recambios de coche
Coches km 0
Coches antiguos
Fotos de Coches Antiguos
Reglamento de Vehículos Históricos
Compra - Venta
Compra-Venta Segura
Las 8 mejores furgonetas pequeñas para alquilar
Los 5 mejores gadgets tecnológicos para tu coche
Los 7 mejores Mercedes para comprar de segunda mano
Los mejores Audi para comprar de segunda mano
Piezas de desguace
Tuning
Llantas de coche
Motores Turbo
Tubos de escape Tuning
Chicas Tuning
Fotos de coches Tuning
Fotos interiores coches Tuning
Fotos de motos Tuning
Marcas de coches
Historia BMW
Las 7 mejores marcas de coches alemanes
Qué significan los nombres de las clases Mercedes-Benz
Fotos de coches BMW
Historia Renault
Fotos de coches Renault
Historia Volkswagen
Fotos de coches Volkswagen
Fórmula 1
Circuitos Fórmula 1
Fernando Alonso
Imágenes de Coches
Fotos de Coches Deportivos


Cargador monofásico o trifásico: ¿cuál elegir para tu coche?

Consejos de expertos en caso de pérdida de llaves del cocheSeleccionar el cargador correcto para tu vehículo eléctrico es clave para que la recarga sea práctica y rápida. Existen principalmente dos tipos: los monofásicos y los trifásicos. Cada uno ofrece ventajas distintas, pensadas para ajustarse a diversos usos y requerimientos específicos del usuario.

¿Qué es un cargador monofásico?

Es la instalación más habitual en viviendas particulares, ya que la mayoría de los hogares cuentan con suministro monofásico. El voltaje estándar suele ser de 230 voltios, y la potencia que puede ofrecer un cargador monofásico varía normalmente entre 3,7 kW y 7,4 kW.

El proceso de carga con un cargador monofásico es sencillo y adecuado para usuarios que realizan trayectos cortos o que no necesitan recargar su coche con urgencia. Dado que la potencia es limitada, el tiempo de carga puede ser mayor en comparación con sistemas más potentes, pero para muchos usuarios esta duración resulta suficiente si el vehículo se carga durante la noche o en periodos prolongados de inactividad.

Como nos comentan los expertos en cargadores coches eléctricos WOLTIO, la instalación de un cargador monofásico es generalmente más económica y fácil de realizar, ya que no requiere modificaciones importantes en la infraestructura eléctrica del hogar.

Ventajas y desventajas

Los cargadores monofásicos presentan una serie de puntos a favor y en contra que conviene conocer antes de elegirlos. Entre sus beneficios destaca el precio inicial, ya que suelen ser más económicos tanto para comprar como para instalar. Esto hace que muchas personas puedan permitirse tener uno sin grandes inversiones. Otro aspecto favorable es que funcionan bien con la instalación eléctrica que ya hay en la mayoría de las casas, evitando así tener que hacer cambios o adaptaciones costosas. Su manejo es bastante sencillo, lo que los hace ideales para cargar el vehículo durante la noche o en situaciones donde no se necesita una carga rápida.

Por otro lado, hay ciertas limitaciones que se deben tener en cuenta. El tiempo para completar una carga suele ser largo debido a la potencia que ofrecen, lo que puede ser un inconveniente si se requiere usar el coche con frecuencia o de forma inmediata. En el caso de autos con baterías grandes, este tipo de cargadores puede no ser suficiente, ya que la carga será más lenta y puede no cumplir con las expectativas en cuanto a velocidad. Por lo tanto, aunque resultan útiles para cargas básicas y para quienes no tienen prisa, no son la mejor opción cuando se busca rapidez o se cuenta con vehículos con mayor demanda energética. En resumen, los cargadores monofásicos son prácticos y accesibles, pero su capacidad puede quedarse corta en ciertas circunstancias.

¿Qué es un cargador trifásico?

Un cargador trifásico utiliza tres corrientes eléctricas simultáneas para proporcionar energía. Este tipo de sistema es común en ambientes industriales, negocios grandes o viviendas con instalaciones eléctricas más sofisticadas. La tensión habitual en estos equipos suele ser de alrededor de 400 voltios, lo que posibilita entregar una potencia elevada, que puede superar los 22 kW, dependiendo del dispositivo.

La ventaja principal de este tipo de cargador es que reduce notablemente el tiempo necesario para llenar la batería de un vehículo eléctrico. Este aspecto es muy valorado por personas que usan el coche con frecuencia y necesitan recargarlo varias veces al día sin esperar mucho.

Sin embargo, la instalación de un cargador trifásico suele ser más complicada y costosa. Esto se debe a que el sistema eléctrico debe estar preparado para manejar una demanda energética mayor, lo que implica un gasto inicial superior. A pesar de esto, quienes tienen vehículos que admiten cargas potentes o requieren una gran cantidad de energía, encuentran que esta alternativa es mucho más eficaz y práctica para su uso cotidiano.

Ventajas y desventajas

Los cargadores trifásicos ofrecen varias ventajas destacadas. Primero, permiten recargar vehículos eléctricos en menos tiempo debido a la mayor potencia que suministran, lo cual es muy útil para quienes necesitan cargar con rapidez y frecuencia. También optimizan el uso de la energía, ya que distribuyen la carga de manera uniforme entre las tres fases, lo que reduce el desperdicio eléctrico y contribuye a una mayor estabilidad del sistema. Otro punto a favor es que muchos automóviles eléctricos actuales están preparados para aprovechar esta tecnología, garantizando una recarga más eficiente.

Por otro lado, existen algunos inconvenientes. El precio de estos cargadores y su instalación suele ser más alto en comparación con otros tipos, lo que puede dificultar su adquisición para ciertos usuarios. Además, no todas las casas o espacios cuentan con la infraestructura necesaria para suministrar corriente trifásica, lo que puede implicar realizar modificaciones importantes o contratar una potencia superior. Finalmente, la instalación requiere de profesionales especializados que aseguren que todo funcione correctamente y cumpla con las normas eléctricas vigentes, lo que puede sumar complejidad y costos adicionales.

¿Qué mirar al tomar una decisión?

Para escoger entre un cargador monofásico o trifásico, es fundamental considerar cómo se usará el vehículo. Si los desplazamientos son cortos y poco frecuentes, un cargador monofásico suele ser suficiente, ya que permite cargar el coche durante períodos largos, como durante la noche. En cambio, para quienes necesitan recargar rápidamente debido a viajes largos o uso intensivo, un cargador trifásico es más apropiado.

También es clave revisar qué tipo de carga admite el vehículo eléctrico. No todos los modelos permiten carga trifásica, por lo que si el coche solo soporta carga monofásica, no tiene sentido invertir en un cargador más caro y complejo. En cambio, si el coche es compatible con carga trifásica, aprovechar esta opción acelerará el proceso.

La infraestructura eléctrica del lugar donde se instalará el cargador es otro punto importante. Muchos hogares cuentan con suministro monofásico, y cambiar a trifásico puede ser costoso y complicado. En edificios industriales o con acceso a trifásica, la instalación es más fácil y rentable.

Finalmente, el presupuesto disponible influye mucho. Los cargadores monofásicos tienen un precio inicial más bajo, aunque cargan más despacio. Los trifásicos cuestan más, pero son más rápidos y eficientes, lo que puede mejorar la experiencia diaria y compensar la inversión a largo plazo.




Aviso legal